Visita el enlace para ver las fotografías.
http://www.flydrag.com/Public/ViewPresentation.aspx?presentationId=7f371773-78ba-44dc-8ef9-e52da48964c3
Santuario del Santo Cristo de Zaragoza - Antioquia
martes, 6 de julio de 2010
miércoles, 16 de junio de 2010
Historia de Zaragoza
Antiguamente, según registros dejados por los conquistadores españoles en las vegas del rio Nechí de las cercanías del poblado, había un asentamiento indígena de la tribu Yamesí, indios pacíficos y esencialmente mineros dado lo pródigo del oro en la región. Gobernaba a los indígenas, cuando llegaron los españoles, el cacique Mayaba cuando se produjeron las primeras crónicas.
En estos territorios, Zaragoza, ciudad tradicional con identidad muy propia y muy antigua en Colombia, fue fundada según registros conocidos en al año 1581 por don Gaspar de Rodas, en una típica acción conquistadora de los españoles. Gaspar de Rodas, el primer gobernador español de estos territorios, y desde la fundación, tomó conciencia de las inmensas riquezas auríferas de la región. Otorgó a esta fundación el nombre que todavía hoy lleva en memoria de la ciudad aragonesa del mismo nombre.
La región donde está situada es una confluencia de dos rios, el Nechí y el Porce, y su clima es pesado debido debido a la humedad y los insectos. No obstante esta dificultad, la comunidad creció por cuenta de sus grandes riquezas, las cuales no son solamente mineras en oro. La reserva forestal de su sitial y sus alrededores es igualmente rica y atractiva.
Actualmente la comunidad continúa activa y productiva en sus actividades económicas. La población se divierte con el deporte, especialmente con el "canotaje campesino", una actividad que se desarrolla en el pueblo desde 1935.
http://es.wikipedia.org/wiki/Zaragoza_(Antioquia))
En estos territorios, Zaragoza, ciudad tradicional con identidad muy propia y muy antigua en Colombia, fue fundada según registros conocidos en al año 1581 por don Gaspar de Rodas, en una típica acción conquistadora de los españoles. Gaspar de Rodas, el primer gobernador español de estos territorios, y desde la fundación, tomó conciencia de las inmensas riquezas auríferas de la región. Otorgó a esta fundación el nombre que todavía hoy lleva en memoria de la ciudad aragonesa del mismo nombre.
La región donde está situada es una confluencia de dos rios, el Nechí y el Porce, y su clima es pesado debido debido a la humedad y los insectos. No obstante esta dificultad, la comunidad creció por cuenta de sus grandes riquezas, las cuales no son solamente mineras en oro. La reserva forestal de su sitial y sus alrededores es igualmente rica y atractiva.
Actualmente la comunidad continúa activa y productiva en sus actividades económicas. La población se divierte con el deporte, especialmente con el "canotaje campesino", una actividad que se desarrolla en el pueblo desde 1935.
http://es.wikipedia.org/wiki/Zaragoza_(Antioquia))
Suscribirse a:
Entradas (Atom)